domingo, 29 de septiembre de 2013

Robot para inspeccionar líneas eléctricas de alta tensión

Inspeccionar de manera directa líneas eléctricas de alta tensión puede ser peligroso, tanto por el riesgo de sufrir una descarga eléctrica como por el de una caída desde las alturas.

Por eso, recurrir a robots especializados permite ahorrarles muchas de las tareas más peligrosas a los operarios humanos.

Un nuevo robot para este tipo de tareas ha sido desarrollado recientemente. Se trata del SkySweeper, equipado con "codos" motorizados y "manos" en forma de pinza, que le permiten asirse a los cables y avanzar por ellos.

El SkySweeper es obra del equipo de Nick Morozovsky en el Laboratorio de Robótica Coordinada de Tom Bewley, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos.

El robot es capaz de buscar desperfectos en el tendido eléctrico y localizar otras anomalías que requieran reparación.

Pero quizás lo más importante de este robot es que está hecho de componentes electrónicos comunes y asequibles, así como de piezas de plástico fabricadas a bajo costo mediante una impresora 3D. Esto hace a SkySweeper mucho más barato que otros robots usados actualmente para inspeccionar líneas eléctricas.

Los robots actuales dedicados a dichas inspecciones tienden a ser grandes, complejos y costosos. Las compañías eléctricas también pueden usar helicópteros, con piloto o guiados por control remoto, equipados con sistemas que captan imágenes infrarrojas para inspeccionar las líneas.

Sin embargo, recurrir al SkySweeper es una opción mucho más simple y económica.
SkySweeper podría además ser equipado con bobinas de inducción que le permitirían obtener energía de la propia línea de alta tensión, haciendo posible que este singular robot pudiera estar en activo durante semanas o meses seguidos.
Al robot también se le podría instalar una cámara que transmitiría imágenes a un equipo de inspección.

Cría de Rinoceronte blanco nacida en cautividad

Los zoológicos son un ejemplo de instalaciones para aninales sivestres destinadas a la conservación ex situ de especies amenazadas, y pueden y deben ser sujetos activos de gran valor en estas labores de conservación. En este sentido nos hacemos eco de una noticia aparecida esta última semana que nos anuncia el nacimiento en cautividad de una cría de rinoceronte blanco en el zoológico de Taronga Western Plains, Australia, situado a unos 400 kilómetros de Sidney.

El rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es una especie de mamífero perisodáctilo de la familia Rhinocerotidae, siendo el cuarto mamífero terrestre más pesado después de las tres especies de elefantes. Es una especie amenazada a causa del tráfico ilegal de su cuerno, que no es en realidad un verdadero cuerno, puesto que no crece del cráneo, si no que es más bien una dureza en la zona de la nariz y está formada por queratina, el mismo material que forma nuestras uñas y pelo. La demanda de su cuerno proviene sobre todo de China donde es muy apreciado en la medicina tradicional.

¿Por qué era blanco Copito de Nieve?

Copito de Nieve, el único gorila albino conocido hasta el momento, fue un símbolo del zoo y de la ciudad de Barcelona durante los casi cuarenta años que vivió, y su fama universal hizo que millones de visitantes fueran al zoo a visitar a este individuo único. Tenía los ojos azules, la piel rosada y el pelo blanco, así como una agudeza visual reducida y fotofobia, por lo que le fue diagnosticadoalbinismo oculocutáneo, una enfermedad mendeliana recesiva caracterizada por una reducción generalizada de pigmentación en piel, pelo y ojos.

Copito de nieve pertenecía a la especie Gorila del oeste (Gorilla gorilla) y fue encontrado en 1964 en la Selva de Nko (Guinea Ecuatorial), desde donde fue llevado a España en 1966. Un año después fue portada de la revista National Geographic, lo que le dio fama mundial. Tuvo descendencia, de los que sobreviven tres hijos, once nietos y 3 bisnietos, aunque ninguno de ellos heredó su albinismo. Eldéficit de pigmentación fomentó que Copito padeciera un cáncer de piel que le provocó numerosos problemas de salud, siendo eutanasiado en 2003. A partir de ese momento millones de cartas llegaron al Zoo de Barcelona solicitando su clonación, convirtiéndolo en uno de los animales más solicitado para clonar.

El albinismo se ha estudiado mucho en la especie humana. En general la pigmentación está determinada por la presencia de melanina, proteína producida por los melanocitos y que se acumula en los keratinocitos de la epidermis y de los folículos pilosos. Los fenómenos de albinismo se dividen en 4 tipos dependiendo del gen que esté mutado. En el tipo I, el fenotipo albino está causado por mutaciones en el gen de la tirosinasa (TYR), en el tipo II por mutaciones en el gen OCA2(antes conocido como gen-P), en el tipo III por mutaciones en el gen TYRP1, y finalmente en el tipo IV el gen mutado es el SCL45A2 (antes llamado MATP). Los genes TYR y TYRP1 son fundamentales en la ruta de la síntesis de la melanina, mientras que los genes P y SLC45A2 están involucrados en la formación y mantenimiento de los melanocitos.

El primer estudio encaminado a descifrar la causa del fenotipo de Copito de Nieve, permitió descartar el gen TYR como responsable. Recientemente y mediante la secuenciación completa de su genoma, se ha podido identificar la mutación causante en el gen SLC45A2, lo que ha permitido diagnosticar, 10 años después de su muerte, el albinismo de este individuo como de tipo IV.

El estudio, que se ha publicado en la revista BMC Genomics, ha sido liderado por el Instituto de Biología Evolutiva y ha contado con la colaboración de un gran número de investigadores, entre ellos personal del zoo de Barcelona, del Centro Nacional de Análisis Genómico, la Universidad de Valencia, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo de Sevilla, y la Universidad Autónoma de Barcelona, así como otras universidades de EEUU y Alemania. Este estudio indica además, que los padres de Copito de Nieve estaban emparentados, lo que explica que un carácter recesivo se encuentrara enhomocigosis en este animal, y representa el primer hallazgo de endogamia en la especie de gorilas del oeste.

Hibridación entre homo sapiens y neandertales

Nuevos datos recabados de la mandíbula de Mazzena (Monti Lessini, Verona, Italia) apuntan a la posibilidad de hibridación entre sapiens y neandertales.

Cada vez más resultados científicos avalan la teoría de la hibridación entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis. El último de ellos se basa en el estudio de una mandíbula encontrada en Riparo Mezzena, un refugio del paleolítico medio en el Monte Lessini (Verona) en el noroeste de Italia. Los análisis de ADN mitocondrial realizados sobre este fragmento de mandíbula y otros fragmentos craneales encontrados en el mismo nivel estratigráfico, permitieron identificar genéticamente a este individuo como Neandertal, y asimismo se confirmó por datación directa que pertenecía a la épocaNeandertal tardía.
En un nuevo análisis un grupo de antropólogos han comparado esta mandíbula con otras del pleistoceno medio, Neandertales y humanos modernos realizando estudios de morfología comparada y geometría morfométrica. Estos análisis han demostrado que la región de la barbillaes similar a otras de esta misma época, Nenadertal tardía,  y que su morfología con un mentón incipiente, más marcado, se va asemejando  mucho más a la morfología actual. A la vista de estos datos, estos investigadores sostienen que este cambio de morfología del mentón acaecido en la época neandertal tardía, avala la hipótesis de un cierto grado de hibridación con el Homo sapiens, que recordemos para aquella época ya habían llegado desde África y estaban presentes en Europa.
Los resultados de este trabajo han sido recientemente publicados en la revista PLoS ONE, una de las más prestigiosas en este tipo de estudios. Para más información, añadimos la referencia completa del trabajo que puedes ser consultado y está disponible de forma gratuita en la página web de la revista.

Síndrome de Down, esperanzas para una terapia génica


Un cariotipo normal en el hombre presenta 23 pares de cromosomas, incluyendo dos cromosomas sexuales, haciendo un total de 46 en cada célula. Sin embargo, las personas con síndrome de Down tienen tres copias del cromosoma 21, en lugar de dos. 

Este síndrome se caracteriza por síntomas tales como dificultades de aprendizaje y la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, así como un mayor riesgo de enfermedades de la sangre y defectos cardíacos. 

Científicos estadounidenses afirman que han dado un paso más para tratar trastornos causados por un cromosoma extra, "apagando" el cromosoma que causa los síntomas del síndrome de Down en las células humanas. 

La investigación, publicada en la revista Nature, podría algún día conducir a nuevos tratamientos médicos para este tipo de síndromes. Según señala la Asociación de Síndrome de Down en el Reino Unido, este investigación, en un futuro puede representar un beneficio real para las personas con síndrome de Down. 

Hasta ahora, la idea de ser capaz de silenciar los efectos de un cromosoma entero había estaba más allá de los límites de lo posible, incluso en el laboratorio, sin embargo, la terapia génica (que son aquellas terapias que utilizan modificaciones genéticas para el tratamiento de enfermedades), tiene un papel crucial en estas líneas de investigación, y ha empezado a mostrar resultados esperanzadores en cultivos humanos in vitro. 

Ahora, científicos de la Universidad de Massachusetts Medical School han demostrado que, en teoría, esto podría ser posible, pero requerirá décadas de investigación para que pueda ser aplicado en humanos. Un equipo dirigido por la Dra. Jeanne Lawrence inserta un gen llamado XIST en las células madre (stem cells) de una persona con síndrome de Down, y estas células se cultivan en el laboratorio. Este gen XIST, juega un papel crucial en el silenciamiento del cromosoma X de los embriones femeninos, para compensar el número de copias génicas con las presentes en los embriones masculinos (que sólo tienen un cromosoma X y no dos como las hembras). 

Los experimentos mostraron que el gen fue capaz de silenciar la copia extra del cromosoma 21, ayudando a la corrección de los patrones inusuales de crecimiento presentado por las células que llevan las tres copias del cromosoma 21. Según señaló el Dr. Lawrence en la BBC: "La investigación significa que tenemos una nueva manera para estudiar la base celular para el síndrome de Down, que podría ayudar a identificar los medicamentos para tratar este enfermedad”. Según la Dra. Lucy Raymond (Departamento de Genética Médica, Universidad de Cambridge), señala que esta investigación es un avance emocionante, pero este proceso se encuentra todavía en una etapa muy temprana [celular] y estamos muy lejos de ver a este procedimiento se utiliza en el tratamiento del síndrome de Down en las personas."

sábado, 21 de septiembre de 2013

Hay, básicamente, tres posibilidades en cuanto a la formación de la luna:
1.- Era un astro independiente que, al pasar cerca de la Tierra, quedó capturado en órbita.
2.- La Tierra y la Luna nacieron de la misma masa de materia que giraba alrededor del Sol.
3.- La luna surgió de una especie de "hinchazón" de la Tierra que se desprendió por la fuerza centrífuga.

Actualmente se admite una cuarta teoría que es como una mezcla de las otras tres: cuando la Tierra se estaba formando, sufrió un choque con un gran cuerpo del espacio. Parte de la masa salió expulsada y se aglutinó para formar nuestro satélite. Y, aún, una quinta teoría que describe la formación de la Luna a partir de los materiales que los monstruosos volcanes de la época de formación lanzaban a grandes alturas.

Hipótesis de fisión

La hipótesis de fisión supone que originariamente la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la fuerte aceleración rotatoria que en aquel momento experimentaba nuestro planeta. La parte desprendida se "quedó" parte del momento angular del sistema inicial y, por tanto, siguió en rotación que, con el paso del tiempo, se sincronizó con su periodo de traslación.

Se cree que la zona que se desprendió corresponde al Océano Pacífico, que tiene unos 180 millones de kilómetros cuadrados y con una profundidad media de 4.049 metros. Sin embargo, los detractores de esta hipótesis opinan para poder separarse una porción tan importante de nuestro planeta, éste debería haber rotado a una velocidad tal que diese una vuelta en tan sólo tres horas. Parece imposible tan fabulosa velocidad, porque, al girar demasiado rápido, la Tierra no se hubiese formado al presentar un exceso de momento angular.

Hipótesis de captura

Una segunda hipótesis denominada 'de captura', supone que la Luna era un astro planetesimal independiente, formado en un momento distinto al nuestro y en un lugar alejado.

La Luna inicialmente tenía una órbita elíptica con un afelio (punto más alejado del Sol) situado a la distancia que le separa ahora del Sol, y con un perihelio (punto más cercano al Sol) cerca del planeta Mercurio. Esta órbita habría sido modificada por los efectos gravitacionales de los planetas gigantes, que alteraron todo el sistema planetario expulsando de sus órbitas a diversos cuerpos, entre ellos, nuestro satélite. La Luna viajó durante mucho tiempo por el espacio hasta aproximarse a la Tierra y fue capturado por la gravitación terrestre.

Sin embargo, es difícil explicar cómo sucedió la importante desaceleración de la Luna, necesaria para que ésta no escapara del campo gravitatorio terrestre.

Hipótesis de acreción binaria

La hipótesis de la acreción binaria supone la formación al mismo tiempo tanto de la Tierra como de la Luna, a partir del mismo material y en la misma zona del Sistema solar. A favor de esta teoría se encuentra la datación radioactiva de las rocas lunares traídas a nuestro planeta por las diversas misiones espaciales, las cuales fechan entre 4.500 y 4.600 millones de años la edad lunar, aproximadamente la edad de la Tierra.

Como inconveniente tenemos que, si los dos se crearon en el mismo lugar y con la misma materia: ¿cómo es posible que ambos posean una composición química y una densidad tan diferentes?. En la Luna abunda el titanio y los compuestos exóticos, elementos no tan abundantes en nuestro planeta al menos en la zona más superficial.
Hipótesis de impacto


La hipótesis del impacto parece la preferida en la actualidad. Supone que nuestro satélite se formó tras la colisión contra la Tierra de un cuerpo de aproximadamente un séptimo del tamaño de nuestro planeta. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente y, mediante un proceso de acreción similar al que formó los planetas rocosos próximos al Sol, generar la Luna.

Lo más dudoso de esta teoría es que tendrían que haberse dado demasiadas coincidencias juntas. La probabilidad de impactar con un astro errante era muy alta al inicio del Sistema Solar. Más difícil es que la colisión no desintegrase totalmente el planeta y que los fragmentos fuesen lo suficientemente grandes como para poder generar un satélite.

La teoría del impacto ha sido reproducida con ayuda de ordenadores, simulando un choque con un objeto cuyo tamaño sería equivalente al de Marte, y que, con una velocidad inferior a los 50.000 km/h, posibilitaría la formación de un satélite.

Hipótesis de precipitación

Últimamente ha aparecido otra explicación a la que dan el nombre de 'Hipótesis de precipitación' según la cual, la energía liberada durante la formación de nuestro planeta calentó parte del material, formando una atmósfera caliente y densa, sobre todo compuesta por vapores de metal y óxidos. Estos se fueron extendiendo alrededor del planeta y , al enfriarse, precipitaron los granos de polvo que, una vez condensados, dieron origen al único satélite de la Tierra.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Mil millones de estrellas en el mapa más preciso de la Vía Láctea

El telescopio europeo Gaia cartografiará en la Vía Láctea mil millones de estrellas. Dicho así parece que serán muchísimas. Sin embargo, suponen solo el 1% de la población estelar de nuestra galaxia. Pero es una muestra tan significativa como para que los astrónomos obtengan un mapa galáctico tridimensional, con datos precisos de las propiedades físicas de cada astro observado, su posición y desplazamiento con un nivel de precisión nunca alcanzado antes. Y con esos datos quieren reconstruir la historia y evolución de la Vía Láctea. Para hacer este censo, el Gaia, lleva un sensor tan sensible que sería capaz de medir desde la Luna una uña de una persona en la Tierra, destaca Carme Jordi, investigadora de la Universidad de Barcelona y miembro del comité científico de la misión integrado por nueve especialistas. “En comparación”, añade, “la anterior misión de astrometría, Hipparcos, vería una persona entera desde la Luna. Pero además, con el Gaia, veríamos el crecimiento de esa uña o, hablando de astronomía, veremos cómo cambia la posición de cada estrella en los cinco años que durará la misión”.
Hipparcos, para seguir con las comparaciones, censó 118.000 estrellas entre 1989 y 1993. Era un telescopio de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y, desde entonces, no ha habido otra misión espacial de astrometría. “En esto los europeos somos los únicos, la NASA no ha hecho ninguna misión de este tipo”, destaca la investigadora española.
El Gaia, también de la ESA, ha sido construido por la empresa Astrium en Toulouse (Francia) y desde allí fue transportado en avión hace unos días hasta la base espacial de Kourou (en la Guyana Francesa). Allí está ahora en fase de preparación para el lanzamiento, fijado para dentro de tres meses (entre el 17 de noviembre y el 5 de diciembre). El coste del Gaia asciende a 800 millones de euros.
En realidad el telescopio no solo verá las estrellas de la Vía Láctea, sino todos los objetos celestes en el cielo de hasta magnitud 20, lo que significa que observará astros hasta 400.000 veces más tenues de lo que el ojo humano es capaz de apreciar a simple vista, señala su responsable científico Timo Prusti, de la ESA. Los astrónomos estiman que podrán detectar entre 10.000 y 50.000 planetas extrasolares de tamaño similar al de Júpiter o mayores, así como 500.000 quásar lejanos y astros de las galaxias vecinas Andrómeda y las dos Nubes de Magallanes.El telescopio, que estará situado a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, en órbita del punto de equilibrio gravitatorio L2, rastreará todo el cielo, determinando la posición, brillo y color de cada objeto celeste que entre en su campo de visión. “Al repetir estas observaciones durante la misión \[cinco años más uno de prórroga posible\], se podrá calcular la distancia, velocidad y dirección de movimiento de cada objeto celeste, registrar las variaciones de su brillo y determinar si tienen compañeros cercanos”, explican los expertos de la ESA.
“El primer reto científico del Gaia es hacer arqueología de nuestra galaxia”, afirma Jordi, científica del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña. “Según las teorías actuales, la Vía Láctea es el resultado de haber ido engullendo otras galaxias a lo largo de miles de millones de años y las estrellas quedan como residuos fósiles de esas otras galaxias canibalizadas. Queremos reconstruir el pasado, su historia”.
El Gaia pesa dos toneladas (incluidos 400 kilos de combustible) y tiene forma cilíndrica. Dos telescopios dirigen la luz de los astros a un único sensor de medio metro cuadrado (el que lleva un teléfono móvil ronda el centímetro cuadrado) formado por 106 CCD y con 1.000 millones de píxeles en total. El observatorio lleva un parasol de 12 metros de diámetro que irá plegado dentro del cohete en el lanzamiento y que se abrirá en el espacio como un paraguas. De la construcción del parasol se ha encargado la empresa española Sener, destaca Jordi. En su equipo de la Universidad de Barcelona trabajan 28 personas en el Gaia,entre ingenieros de software y astrónomos, y también participan en la misión, sobre todo en el procesamiento de datos, especialistas de la Universidad de A Coruña y de la UNED
.

Primer tratamiento accesible y masivo contra la elefantiasis

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estrenado su sistema rápido de aprobación de medicaciones con un nuevo tratamiento para la filariasis. La enfermedad la causa un gusano —la filaria— y afecta a unos 120 millones de personas en el mundo. En verdad, podría decirse que son tres enfermedades en una. Si el gusano se instala en el sistema linfático aparece la filariasis linfática. Esta enfermedad muchas veces se llama elefantiasis, porque al bloquear el drenaje de los vasos, el gusano, sobre todo en sus fases juveniles, producen hinchazones de los miembros por acumulación de los líquidos. Estas son muy dolorosas, incapacitantes y estigmatizantes. Se calcula que hay unos 40 millones de personas que presentan malformaciones por esta causa.
Otra variante sucede con otro tipo de gusano, que se asienta en la piel y los ojos. Entonces aparece la oncocercosis, ceguera de río, que es la primera causa de pérdida de visión en los países pobres. Afecta a 17,7 millones de personas, de las que unas 270.000 están completamente ciegas, según la Organización Mundial de la Salud. Por último, hay otra variedad, la loaiasis o enfermedad de Loa loa, que se manifiesta sobre todo en la piel. Las tres formas son endémicas del África ecuatorial, aunque también se dan casos en Centroamérica y Asia. Además, pueden convivir varias de ellas, por lo que la OMS calcula que hay unos 1.400 millones de personas en zonas de peligro.
La filariasis, en cualquiera de sus formas, entra dentro de la categoría de las enfermedades olvidadas, porque pese a su impacto (el triple que casos de personas infectadas por el VIH, por ejemplo), como no se da en países ricos no recibe atención por las empresas farmacéuticas.
En concreto, la OMS ha utilizado en este caso el proceso que denomina precalificación de tratamientos. Se trata de una especie de permiso acelerado que obedece a la gravedad y a la falta de investigación en la enfermedad. Y, además, la OMS actúa para garantizar que se trata de productos de una calidad probada. Con ello se intenta compensar el abandono que sufren los afectados. En este caso el nuevo fármaco, la dietilcarbamiacina, será producida por un laboratorio japonés, Eisai Co. Pero la OMS, en este caso, no se limita a dar el visto bueno de una manera acelerada al producto, algo que ha hecho de una manera acelerada. A la OMS le han bastado 10 meses de revisión de la documentación presentada por el fabricante, cuando los plazos de aprobación de fármacos por las agencias estatales suelen ser mucho más largos, incluso de años, ya que, aparte de verificar los resultados científicos, las negociaciones suelen llevar aparejadas también conversaciones para fijar el precio, sobre todo en países donde el medicamento va a ser financiado por la sanidad pública.
Además, el otro requisito que impone la OMS es que hay que dar garantías de accesibilidad. El fabricante debe asegurar que suministrará el producto a quienes lo necesitan. En este caso, según informa la organización, Esai se ha comprometido a donar 2.200 millones de dosis en seis años.
Con esta aportación se espera consolidar la lucha contra las distintas formas de filariasis, una enfermedad que se transmite cuando los mosquitos que portan los huevos del gusano pican al ser humano. A partir de ahí este empieza su desarrollo introduciéndose en la persona.
Actualmente hay dos tratamientos para esta enfermedad, que está en la lista de las que organizaciones como la Fundación Bill y Melinda Gates o Iniciativa para el Desarrollo de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi), recientemente galardonada con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, tienen en su punto de mira. Esta última también prevé, para 2015, tener listo su tratamiento. La idea es tener una batería de fármacos conjuntos para combatir el gusano en todas sus fases, ya que uno de los problemas que hay actualmente es que los fármacos actúan solo sobre huevos o individuos jóvenes, pero no sobre los adultos, con lo que la cadena de transmisión no se detiene. Y esto es muy importante en este caso de las enfermedades parasitarias. Lo normal es que la filaria entre en el organismo de los individuos cuando son niños, y luego ya no tienen por qué salir de él. Las manifestaciones empiezan en la vida adulta, y, de alguna manera, el daño va acumulándose. Por eso hay que conseguir medicaciones que actúen, al menos, de tres maneras: sobre las ejemplares en fase juvenil, los adultos y también de manera preventiva. En concreto, el candidato de DNDi actúa sobre la fase adulta. La organización explica que con ello no solo se asegura que se rompa la cadena de la procreación del parásito. Al evitar que haya crías o que se actúe sobre ellas se aborda un problema secundario grave de las medicaciones actuales: al matar a los animales en fase juvenil, estos están en los vasos más estrechos y pequeños, los cadáveres se acumulan y pueden aparecer encefalitis o daños renales, por ejemplo.

Los hombres europeos han crecido 11 centímetros en el último siglo

La estatura media de los hombres europeos ha aumentado 11 centímetros, de 167 a 178, en poco más de un siglo, según los resultados de una investigación de la Universidad de Essex, en Reino Unido. En el estudio, publicado en la edición digital de la revista Oxford Economic Papers, se analizaron los datos de estatura de hombres de unos 20 años de edad de 15 países europeos, desde 1870 hasta 1980.
El análisis se ha limitado a hombres, según los investigadores, debido a que los datos históricos de las mujeres son más difíciles de conseguir. Durante las últimas décadas, la información se obtuvo principalmente de las encuestas de altura por edad, mientras que para los años anteriores utilizaron datos de estatura de los soldados.
Los investigadores no han descubierto grandes diferencias entre países. En España, por ejemplo, la altura media de los hombres aumentó unos 12 centímetros (de algo menos de 163 centímetros entre 1871-1875 a cerca de 175 centímetros en 1971), mientras que en Suecia, el aumento fue de 10 centímetros (de 170 a 180 centímetros en el mismo periodo).
El estudio revela que en muchos países europeos, entre ellos Gran Bretaña e Irlanda, los países escandinavos, Holanda, Austria, Bélgica y Alemania, se produjo una "clara aceleración" en el ritmo de crecimiento durante las dos guerras mundiales y la Gran Depresión. Algo que los autores consideran "sorprendente", ya que es el periodo anterior a la mayor aplicación de los principales avances de la medicina moderna y la puesta en marcha de los servicios nacionales de salud.
El aumento de la estatura humana es un indicador clave de la mejora de la salud de la población, según Timothy Hatton, profesor de Economía de la universidad de Essex y director del estudio. En su opinión, una razón posible de este aumento, además de la disminución de la mortalidad infantil, podría ser la fuerte tendencia descendente de la fecundidad, ya que investigaciones previas han demostrado que las familias más pequeñas presentan una descendencia más alta. 

Microcerebros humanos

Los microcerebros humanos que acaban de crear un equipo de científicos austriacos tendrán seguramente muchas aplicaciones, pero es improbable que el trasplante sea una de ellas. No porque sean pequeños, imperfectos y carentes de un sistema circulatorio, pues cabe suponer que todo ello se irá resolviendo a medida que avance la tecnología de las células madre y la medicina regenerativa. Ni tampoco por cuestiones inmunológicas, ya que los investigadores del Instituto de Biotecnología Molecular de Viena han mostrado que pueden partir de células madre iPS, cuyo genoma proviene de un paciente y genera un “organoide cerebral” genéticamente idéntico a él que no provocaría rechazo en caso de trasplante.
El problema es mucho más simple y fundamental: nadie querrá que le trasplanten un cerebro, pues ya no sería él, sino el otro, el individuo creado en el tubo de ensayo, al que —por así decir— se le habría trasplantado el cuerpo del paciente. Casi marea pensar en estas cosas. Pero no hace falta pensar en ellas, al menos de momento. El objetivo de esta investigación no es obtener tejidos u órganos trasplantables, sino un material de estudio con el que ningún neurólogo se había atrevido a soñar.
En primer lugar, los microcerebros de unos cuatro milímetros de diámetro generados a partir de células madre humanas constituyen en sí mismos un sistema modelo óptimo para analizar el desarrollo del cerebro humano, algo que por obvias razones éticas no se podrían hacer en personas. Y en segundo lugar, la posibilidad de obtener estos “organoides cerebrales” a partir de células de la piel de pacientes neurológicos permite estudiar su enfermedad con una profundidad sin precedentes.
Los científicos de Viena lo han probado ya con un enfermo de microcefalia. Mediante células madre iPS, o de pluripotencia inducida, que han obtenido reprogramando las células adultas del paciente, han podido generar microcerebros y han descubierto que las células precursoras neuronales se convierten en neuronas antes de lo normal: una importante clave sobre esta dolencia hereditaria.
Lo que venga después es un continente biomédico tan vasto que ni la imaginación puede abarcarlo.

sábado, 14 de septiembre de 2013

El volcán más grande del mundo yace en el fondo del Pacífico

Un equipo de geólogos asegura haber descubierto el volcán más grande del mundo en el fondo del océano Pacífico. El Macizo Tamu, de 310.000 kilómetros cuadrados, podría competir en tamaño con otros del Sistema Solar, según un estadio publicado en Nature Geoscience
El volcán es parte de Shatsky, una meseta profunda en el suelo del Pacífico situada a unos 1.600 kilómetros al este de Japón, añadieron los autores del trabajo, que está firmado por el estadounidense Willam W. Sager y colaboradores.
El volcán consta de una sola e inmensa cúpula redondeada en forma de escudo, formado por lava endurecida procedente de una erupción de hace aproximadamente 144 millones de años. Cubre alrededor de 310.000 kilómetros cuadrados (un área equivalente a Reino Unido e Irlanda) y alcanza en altura de 3,5 kilómetros bajo el nivel del mar. "Compite con el Monte Olimpo, en Marte, el volcán más grande del Sistema Solar", aseguraran los investigadores. Y añaden: "A pesar de que el Monte Olimpo parece ser gigante, ya que tiene más de 20 kilómetros de altura, su volumen es de un 25 por ciento más grande. El Monte Olímpo, además, tiene raíces poco profundas, mientras que Tamu se adentra unos 30 kilómetros en la corteza terrestre".
Los investigadores habían creído hasta ahora que el Macizo Tamu era un vasto sistema de varios volcanes, del tipo que existe en una docena de lugares en todo el planeta.
La constatación de que se trataba de un solo volcán de tamaño verdaderamente gigantesco sólo salió a la luz cuando el equipo, dirigido por Sager, de la Universidad A & M de Tejas, realizó una revisión. Se reunieron datos de muestras de rocas, tomadas de un proyecto de perforación del suelo oceánico, y un plano del fondo del mar proporcionado por escáneres sísmicos de alta profundidad a bordo de un barco de investigación.

Megaformaciones en todo el Sistema Solar

En su conjunto, los resultados sugieren que los megavolcanes que se encuentran en otras partes del Sistema Solar tienen primos en la Tierra, asegura el documento. "El tipo de volcanes terrestres es poco conocida ya que estos monstruos han encontrado un lugar mejor para ocultarse: bajo el mar ", argumenta el artículo.
En un intercambio de correos electrónicos con AFP, Sager dijo que parecía poco probable que el MacizoTamu estuviese activo. "La conclusión es que pensamos que Tamu se formó en un periodo breve (geológicamente hablando) de uno a varios millones de años y se ha mantenido extinguido desde entonces", dijo.
"Un punto de vista interesante es que había un montón de mesetas oceánicas que entraron en erupción durante el período Cretácico (hace 145-65 milliones de años), pero que no se han visto desde entonces. A los científicos le gustaría saber por qué".
Otros leviatanes volcánicos podrían estar al acecho entre la docena de grandes mesetas oceánicas en todo el mundo, pensó el investigador principal.
"No tenemos los datos para explorarles y conocer su estructura, pero no me sorprendería descubrir que hay más como Tamu por ahí. De hecho, la mayor meseta oceánica terrestre es Ontong Java, cerca del Ecuador en el Pacífico, al este de las Islas Salomón. que es mucho más grande que Tamu. Es del tamaño de Francia. "
El nombre proviene de Texas A & M University, donde Sager enseñó durante 29 años antes de trasladarse a la Universidad de Houston este año, explicó.